miércoles, 26 de marzo de 2014

Actividades del mes de marzo: trabajo del cerco y otras actividades

Buenas tardes,

Estoy un poco atrasado con el resumen de las actividades. Los culpables: mi ñaño y un amigo suyo que llegaron desde el 11 de marzo. Nos ayudaron bastante en el terreno la semana del 17 al 21.

Voy a aprovechar esta publicación para hablar de nuestro cerco. Es muy importante tenerlo bien hecho por las razones siguientes:
- Nos va a ayudar en la parte norte y oeste como cortina rompe viento ya que el viento viene desde esta dirección.
- nos permite aumentar la biodiversidad de la finca con diferentes especies que serán nichos ecológicos de pájaros e insectos benéficos. Así, tendremos en nuestro cerco: sauces, lecheros, alisos, tupirosas, cucardas, acacias, nísperos y un arrayán.
- Nos protege contra robos e invasión de ganado cuando estaremos en producción.


Los postes de sauces y el alambre de púas

Nuestra primera etapa fue cortar árboles de sauces de unos 4 a 5 metros de alto. De cada árbol se podía conseguir dos postes. El sauce es una maravilla porque renace rápidamente. Así se consigue un cerco vivo y como los postes son gruesos se puede poner un alambre de púas. El sauce es un árbol que necesita bastante agua y justamente, están en el borde de las acequias que pasan en el terreno y tienen humedad todo el tiempo. Les pusimos en el cerco norte y oeste por 2 razones: estas partes estaban muy abiertas y es el lugar donde viene más viento.
Ya había puesto en una publicación anterior fotos del hoyado para poner los postes de sauces.

foto 1: ubicación de los postes de sauces

Foto 2: postes puestos en los huecos

Foto 3: Don Germán compacto la tierra alrededor del poste para que quede recto

Foto 4: Los postes bien plantados en el cerco norte

Foto 6: sistema de transporte del alambre de púas. Es mejor hacerlo con una barra de hierro

Foto 7 y 8: El sistema utilizado con don Germán para templar el alambre.


Foto 9: El alambre puesto

Foto 10: Se puede observar luego de unas 3 semanas que los postes de sauces ya retoñan.


El alambre de púas no es nuestra finalidad. Queremos tener un cerco vivo en todo el terreno pero tenemos que tener paciencia para que tome forma con la siembra de las especies forestales.


Siembra de árboles forestales en el cerco

En primer lugar, queremos agradecer al GPI (Gobierno Provincial de Imbabura / Oficina de Medio Ambiente) que nos hizo una donación para árboles forestales y frutales. Es una ayuda considerable para nuestro proyecto.
Detallamos a continuación la composición de nuestro cerco vivo:
- Sauces: alrededor de 70
- Alisos: 70
- tupirosas: 40
- cucardas: 40
- Acacias: 5
- Nísperos: 2
- Arrayán: 1
- Contamos también con lecheros (20 a 30) y unos 20 metros de King grass en el cerco este.

Quiero añadir algunas palabras sobre el aliso. Son capaces de fijar el nitrógeno del suelo gracias a una simbiosis con una bacteria actinomiceta del género Frankia. Se puede observar bolitas (nódulos) naranjas en las raíces de los alisos y es ahí donde se desarrolla la símbiosis.
Las leguminosas (viscia, fréjol, arvejas, vainitas, habas. etc...) son plantas que fijan el nitrógeno en símbiosis con la bacteria rhizobium en sus raíces. 
Conclusión: no es necesario poner fertilizante químico (el famoso NPK) ya que la naturaleza nos da de forma gratuita el N (nitrógeno).
Además los alisos son excelentes árboles para recuperar terrenos dañados ya que soportan muy bien suelos ácidos, con metales pesados y salinidad elevada.

Por cerco, la composición es la siguiente:
- Cerco oeste: sauces, alisos y 2 acacias. En la parte de arriba, pusimos tupirosas en el filo del reservorio de agua del vecino para que no caigan muchas hojas de árboles.
- Cerco norte: Sauces, alisos y 1 acacia.
- Cerco este: lecheros, cucardas y algunos alisos. En este cerco, no es necesario tener una cortina rompe viento. Además, no podemos poner árboles con muchas raíces para no perder terrenos para nuestras hortalizas. En el cerco norte y oeste, los árboles están sembrados tras las acequias y así no perderemos terreno en estos 2 lados. Antes de sembrar, tuvimos que sacar todo el antiguo alambre de púas en mal estado y limpiar las hierbas con la moto guadaña.
- Cerco sur: es el cerco del camino principal. Pusimos tupirosas, 2 acacias, 2 nísperos y algunos alisos. Además, ya estaban unos sauces y algunos lecheros.

Foto 11 y 12:  siembra de los árboles


Foto 13: Los alisos puestos en el cerco oeste entre los postes de sauces. Podemos ver que la acequia separa los árboles de nuestro terreno

Foto 14: La tupirosa sembrada en el cerco oeste

Foto 15: El cerco este con los lecheros. Las cucardas están sembradas entre los lecheros


Luego de algunos meses, publicaré nuevas fotos del cerco para que vean la diferencia.


Otras actividades

Fertilización 

Fertilizamos la viscia y la avena los días 15 y 25 de marzo con nuestro biofertilizante y nuestros microorganismos. Nuestra meta es fertilizar para tener más materia orgánica y reponer vida en nuestro suelo con los microorganismos. 

Foto 16 y 17: el biofertilizante listo. En la segunda foto, se puede ver el color ámbar del biofertilizante que es apropiado. Cuando abrimos, el olor era de fermentación (queso francés!), lo que también es una buena señal.


Foto 18: Los microorganismos listos. También desprenden un olor acre a fermentación.

Foto 19: los materiales para fumigar las plantas.

Foto 20: La fumigación de la viscia avena. Sin protección por su puesto!

Foto 21: Es la raíz de la viscia. Las bolitas son los famosos nódulos (simbiosis entre la bacteria rhizobium y nuestra la raíz de nuestra leguminosa). El color rosado indica que están trabajando y fijando el nitrógeno en nuestro suelo.

Foto 22: Nuestra viscia y avena el 19 de marzo con el Imbabura en el fondo. Es también importante darse cuenta que siendo agricultor, uno trabaja en un lugar que podría ser una postal. Nos da más ánimo. 


Decompactación del suelo y siembra de cebada

Luego de haber cavado nuestro reservorio que será el objeto de nuestra próxima publicación, la máquina excavadora nos compactó el suelo en una zona bastante amplia para poder maniobrar. Al final del trabajo pasamos el tractor para descompactar el suelo y sembramos cebada para que las raíces nos ayuden a trabajar el suelo y evitar la erosión del terreno con una cobertura vegetal. Justo después de que haya pasado el tractor, el suelo desprendió un olor a podrido: varios días compactado y sin aire, la descomposición ya no es posible y la materia orgánica se pudre. En conclusión hay que tener cuidado con la compactación de los suelos que pueden impedir que las funciones biológicas del suelo se cumplan.

Foto 23 y 24: el área que descompactamos con el tractor. Se puede ver el talud del reservorio. En esta zona, vamos a sembrar frutales donde ven las estacas. 



Organización espacial para acoger los frutales

Los días 24, 25 y 26 de marzo, estuvimos organizando el espacio para acoger los frutales. Tomamos medidas, marcamos los caminos y los lugares donde sembraremos árboles y hicimos los huecos para plantarlos. Sembraremos principalmente aguacates, mandarinas y limones y algunos manzanos, chirimoyas, duraznos y reina claudia.
Estarán sembrados en el cuadro de la entrada del terreno (fotos 23 y 24), en los caminos de la finca para acceder a las parcelas y tras el talud del reservorio.


Acabamos con esta publicación. Espero poder pronto poner la publicación sobre la construcción del reservorio de agua y el sistema de riego en general.
Hasta luego!   

domingo, 9 de marzo de 2014

Microorganismos: conceptos generales, reproducción y activación

Buenas tardes,

en esta publicación les voy a hablar de uno de los conceptos fundamentales para la producción orgánica y que vamos a aplicar en nuestra finca: los microorganismos.

Introducción

En una publicación anterior les hablaba de la ecuación de las 3M (Materia Orgánica, Microorganismos y Minerales) para tener cultivos sanos y una excelente producción.
Los microorganismos están en cantidades muy importantes en el suelo. De hecho, nuestro suelo está compuesto de aire, agua, partículas minerales (arena, limos y arcilla), materia orgánica, raíces, animales (lombrices e insectos principalmente) y microorganismos (hongos, bacterias, amebas, levaduras, actinomicetas, protozoos y nematodos principalmente).
Para tener una idea más precisa pueden ver el cuadro siguiente:

organismo
biomasa en tonelada por hectárea
raíces
2 a 90
hongos
1 a 2,5
bacterias
0,5 a 2
actinomicetas
0 a 2
protozoos
0 a 0,5
nemátodos
0 a 0,2
lombrices
0 a 2,5
Amebas
0,1 a 0,3
fuente: El ABC de la agricultura orgánica, Jairo Restrepo ; Le sol, la terre et les champs, Claude et Lydia Bourguignon

Los microorganismos representan varias toneladas de biomasa por hectárea de suelo y nos damos cuenta de su importancia.

Quiero hablarles más en detalle de las bacterias y de los hongos para que tengan una idea de su importancia en el suelo y donde, lastimosamente, los agrónomos ven solamente enfermedades.
Tenemos 10 millones a 1 billón de bacterias por gramo de suelo. Como son organismos muy pequeños el peso total llega a 2 toneladas/hectárea. Tienen una variabilidad bioquímica muy importante que les permite transformar todas las substancias del suelo y hacerlas entrar en el mundo vivo.
Solemos creer que la alimentación de una planta es mineral y es totalmente falso. La planta necesita la acción bioquímica de las bacterias para absorber los minerales. 
Estas bacterias fusionan, según su tipo, la energía química o solar con la materia mineral u orgánica para hacer entrar las substancias del suelo en el mundo vivo y así dar de comer a las plantas.

Los hongos al revés, no son muy numerosos pero como son pesados, representan 2/3 de la biomasa de los microorganismos del suelo. Sin ellos, no hay descomposición de la lignina (rastrojos) y la materia orgánica no pudiera transformarse en humus donde se fijan los elementos minerales principales, es la fuente de comida de microorganismos y mejora la estructura de los suelos además de retener el agua.
La palabra humus tiene la misma raíz que hombre y humildad...

Espero que hayan entendido la importancia de los microorganismos del suelo. En nuestro caso particular, recuperamos un suelo donde se ha utilizado muchos químicos. Los fungicidas han matado a nuestros hongos y los fertilizantes y plaguicidas en general a una gran parte también de microorganismos y a nuestras pobres lombrices. Ahora tenemos que recuperar la vida de nuestro suelo y voy a explicar como multiplicamos microorganismos para lograr esta meta.
Para terminar esta introducción, quiero advertirles que la industria ya se está incursionando en el mundo de los microorganismos y ya están patentando el mundo vivo. Algunos productos se encuentran ya en el mercado como el dipel que está a base de bacilus thurigensis, una bacteria conocida por atacar insectos. No conocemos aún cuáles son los impactos sobre el medio ambiente de fumigar con un solo tipo de microorganismos que, además son "insecticidas naturales". Es decir que matan y destruyen, al igual que los químicos. Las industrias destruyeron los suelos y la fauna con químicos y ahora quieren hacerlo con insumos biológicos. Es verdad que el término "biológico" suena mucho más aceptable hoy en día pero no olvidemos que la meta es la misma: matar.
Tenemos que ser vigilantes con la industria. 


Reproducción de Microorganismos de bosque

Recolección de los microorganismos

Lastimosamente, no tenía la cámara para tomar fotos del día durante el cual recogimos y reproducimos los microorganismos. Para ser breve, fuimos a un bosque virgen y pusimos en una lona el mantillo del bosque. En este mantillo que representa varios centímetros de materia orgánica en descomposición se encuentra una cantidad increíble de microorganismos. Como el bosque natural no ha sufrido la intervención del hombre, tenemos una simbiosis microbiológica que vamos a reproducir y aplicar a nuestro suelo.


Reproducción de microorganismos

Para la reproducción de micro organismos utilizaré las fotos que tomé durante la capacitación que realizamos en la finca La Amistad en Ibarra con Jairo Restrepo.
La reproducción de microorganismos es hacer microbiología a gran escala.


Ingredientes

No hay una receta única. La mejor corresponde a la realidad donde se encuentra la finca. En el caso de nuestro curso utlizamos los ingredientes siguientes:
-          20 kg de Mantillo de bosque (tiene que ser lo más húmedo posible)
-          40 kg de salvado o cono de arroz
-          2 a 4 galones de melaza (dependiendo la calidad de la melaza)
En el libro “el ABC de la agricultura orgánica” se recomienda añadir 2 kilos de harina de rocas. Lo hicimos recogiéndola en una de las numerosas carreteras en construcción en Ecuador como ya expliqué en la publicación sobre la elaboración de biofertilizantes.


Preparación


 Foto 1: el mantillo de bosque



Foto 2: El cono de arroz



Foto 3: Se mezcla el mantillo de bosque con el salvado de arroz…
    

Foto 4: … Hasta obtener una masa homogénea

Foto 5: Se añade la melaza

Foto 6: se mezcla y se eliminan los pedazos muy grandes de ramas y raíces.

Foto 7: Se amasa para que el contacto entre los diferentes elementos sea el óptimo. Durante esta fase se quitan los materiales gruesos y se echa melaza si la mezcla no está suficientemente húmeda

Foto 8: Mezcla lista

Foto 9: se pone en el barril por capa compactando entre cada capa para quitar al máximo el oxígeno.


Se recomienda no llenar totalmente el recipiente. Se deja de 10 a 15 cm libres del volumen. El recipiente se tapa de forma hermética, dejándolo a la sombra y en absoluto reposo durante 30 días.
La foto siguiente muestra nuestros microorganismos después de 30 días de fermentación. Les aseguro que en la mezcla siguiente tengo todos los microorganismos del cuadro que está en la introducción de la publicación.

Se puede aplicar estos microorganismos sólidos para enriquecer abonos y también en la alimentación animal. Además se puede aplicar los microorganismos de forma líquida después de su previa activación que vamos a explicar a continuación.


Activación de microorganismos

ingredientes

- 175 litros de agua no tratada
- 1 galón de melaza
- 5 kilos de microorganismos sólidos  

preparación

foto 1: se pone 170 litros de agua en el tanque


Foto 2: se mezcla la melaza con 10 litros de agua y luego se pone el contenido en el tanque de 200 litros

foto 3: se pone los 5 kilos de microorganismos sólidos en una tela de algodón y se coloca en suspensión en el medio líquido

foto 4: se cierra el tanque de forma hermética. La fermentación es anaeróbica y se tiene que utilizar la trampa de gaz al igual que para la preparación del biofertilizante (referirse a la publicación sobre el biofertilizante)

A partir de 5 días, se puede utilizar la preparación.

Aplicaciones

Se puede utilizar los microorganismos activados para acelerar la descomposición y enriquecer todo tipo de compost. Se lo puede mezclar al 2% con cualquier tipo de fertilizantes foliares.
Si los cultivos sufren ataques drásticos de algunas enfermedades se recomienda la aplicación del preparado líquido sin dilución, de forma pura.



Ya acabamos con esta publicación. Espero sus dudas y comentarios.
Hasta muy pronto.